viernes, 15 de octubre de 2010

Marty

Medite al atardecer, mirando las estrellas y acariciando a su perro, es un remedio infalible... Ralph Emerson




El cielo se gana por favores. Si fuera por méritos usted se quedaría afuera y su perro entraría...
Mark Twain







Todo los hombres son dioses para su perro. Por eso hay gente que ama más a sus perros que a los hombres... Aldous Huxley






Todo el conocimiento, la totalidad de preguntas y respuestas se encuentran en el perro... Franz Kafka





No importa lo elocuente que ladre un perro; nunca podrá decirte que sus padres fueron pobres pero honestos... Bertnard Russell





Creo que la amistad entre el hombre y el perro no sería duradera si la carne de perro fuera comestible... Evelyn Waugh
















La verdad de todo esto es, que Marty siempre estará ahí, jamás le preocupará donde esté, lo único importante para él, es estar cerca de nosotros. Marty es un Gran Danés, pero por sus manchas, a primera vista la gente cree que es un Dálmata.

Las fotos son del día en que entró a nuestras vidas, y cada día parece convertirse en un caballo. Se llama Marty porque nos encanta la película de Back to the Future, el personaje principal se llama Marty McFly. Le encanta jugar, le encanta correr, le encanta asomar su cabeza por la ventana del coche y sentir el viento por sus orejas, aunque eso implique aplastarme. Marty eliminó mi miedo a los perros, quizás porque cuando llegó, apenas hecho un bebé, despertó en mí un gran aprecio... aunque se convertirá en un caballo... Pero bien se dice que todo lo que una mujer quiere de verdad, lo quiere como a un hijo. En realidad parece que fue ayer cuando cabía en una mano y ahora no lo puedo ni cargar.









Safe Creative #0912040088910

jueves, 14 de octubre de 2010

Problemas de tiempo completo


"La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar
de los problemas que en afrontarlos"...Henry Ford

Quizás sea una parte fundamental del ser humano darle vueltas al asunto en lugar de tomarlo de los hombros y hacerlo a un lado, quitarlo del camino... pero a veces pareciera que se ha vuelto nuestro compañero de vida.

Aveces hasta pareciera que discutimos con nosotros y nos tapamos los ojos para impedir ver en lo que estamos mal; eso es lo peor, ser conscientes de que estamos mal en algo y no hacemos nada, al contrario, los ignoramos y continuamos así... ¿Será que nos dan tanto miedo los cambios?

Es normal que nos ceguemos a ver nuestro errores, pero siempre habrá alguien que esté ahí para recalcarlos, aunque nos moleste y nos saque de quicio. Pero una parte de mi cree que en ocasiones a las personas les gusta discutir en lugar de escuchar y hablar, o simplemente hablar de los problemas sin hacerlos más grandes, esa me agrada más.

Siento que es mejor y más sincero un "lo siento, me equivoqué" a seguir dando vueltas en circulo a un mismo asunto... quizás ese sea el motivo por el cual la gente no avanza.

Que los problemas no sean de tiempo completo, afronta las grandes como si fuesen pequeñas y las pequeñas como si fuesen charcos de agua, no te sumerjas en ellos. En lugar de disfrutar ese tiempo lo pierdes, y cuando te das cuenta ya no volverá. Los problemas serán constantes sin tomarse un break, depende de ti si serán pasajeros o si serán tus compañeros.
Safe Creative #0912040088910

jueves, 6 de mayo de 2010

Mike Duke



No sé ustedes, pero siento que esa frase es verdad. No les ha pasado que piensan en algo o con el simple hecho de soñarlo, desearlo tanto que lo planeamos durante tanto tiempo y que en un minuto, ese sueño desaparece... triste.

Creo que el obstáculo más grande en mi vida y para todo lo que me pueda proponer hacer es de 1 metro con 64 centímetros, para algunos no será muy grande pero para mi es una altura justa... no hablo de ninguna otra persona, hablo de mi misma.

Lo que quiero decir es, que nosotros mismos somos esa piedra a mitad del camino que nos impide avanzar y alcanzar nuestras metas, y si habrá gente a tu alrededor, pero no es el sueño de ellas, es el tuyo!. Además, ¿Qué más da si ellos te dicen que no puedes?, ¿Acaso les crees?, no seas tonto... cuánto más te digan que no puedes o que estás loco, ignóralos y esfuérzate el doble porque nadie más que tu sabes hasta donde puedes llegar y lo que puedes llegar a hacer.

Todo en ésta vida está limitada por nuestras propias condiciones.


Safe Creative #0912040088910

lunes, 15 de marzo de 2010

Atardecer





Si todos los días fuesen así, todos mis días terminarían increíblemente bien; el hecho de ver cómo el Sol poco a poco va desapareciendo es bastante agradable.

Con el paso del tiempo me he dado cuenta de cuánto tiempo es el que me ha hecho falta para poder presenciar éste tipo de cosas y pareciera que cada día tengo menos tiempo... pero en fin, así es el ciclo de la vida, primero te sobra tiempo y ahora te falta; pero lo peor de todo, es que se va y jamás vuelve.

Todos los atardeceres son diferentes, algunos se dejan ver y otros no; se pueden ver de diferentes puntos pero lo único que tienen en común todos los atardeceres, es esa sensación de tranquilidad y de que por tu mente no pasa nada más de lo que estás presenciando en ese momento... y sólo por un minuto pareciera ser eterno.

Safe Creative #0912040088910

domingo, 14 de marzo de 2010

Vida=Tiempo




"Por muy lentamente que os parezca que pasan las horas, os parecerán cortas si pensáis que nunca más han de volver a pasar"
Aldous Huxley


A veces no se han puesto a pensar, ¿Qué es lo que han hecho con su vida?, o ¿Qué es lo que han estado haciendo todo éste tiempo?... pareciera que muy seguido.

Es asombroso cómo pasa el tiempo y tu indiscutiblemente sigues ahí hasta el final; los malos ratos pasan y tu sigues, los buenos momentos parecen correr cuando estás en ellos. En ocasiones, los días parecen ser eternos y sin señas de acabarse pronto.

Dicen que al mal tiempo darle prisa, pero ¿Por qué?, cuando nos damos cuenta, tiempo se ha ido y es verdad, nunca más volverá a pasar, porque hoy será pronto pasado y mañana se convertirá en un día más y horas pasadas; hay que vivir para poder disfrutar...

Benjamin Franklin decía que si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches.

A veces la vida nos pasa desapercibida y sólo nos sentamos a contemplar el paso de las horas con la compañía de una coca...

Sabes, no importa si algo malo está pasando o estás en el mejor momento, lo que importa es cómo quieres vivirlo, qué es lo que verdaderamente quieres hacer mientras pasa ese tiempo.

Recuerda 3 cosas:
1) Jorge Luis Borges: el tiempo es la sustancia de la que estás hecho.
2) Salvador Dalí: el tiempo es una de las pocas cosas importantes que nos queda.
3) Charles Chaplin: el tiempo es el mejor autor, siempre encuentra un final perfecto.


Safe Creative #0912040088910

miércoles, 3 de marzo de 2010

Y el mundo se viene abajo





El otro día, escribiendo con un amigo, toqué el tema de cómo la gente está dañando el planeta en el que vive... mejor dicho, en el que vivimos todos.

Jamás me había puesto a pensar en cómo fue mi niñez y cómo es la niñez ahora. Antes podías meterte a la playa sin ningún problema y ahora sales con ronchas por la contaminación (es raro pero a mi Tía le paso), antes todo era muy diferente a como es ahora.

Hoy en día la contaminación está en todos lados, en el suelo, en el aire que respiramos, en nuestra agua, y a veces yo me pregunto ¿Cómo es que la gente puede vivir así? Me entristece ver como el lugar en el que vivo, día con día se estropea y se va debilitando.

Las empresas cinematográficas gastan millones por mostrarle al mundo como podría, en un futuro, ser nuestro planeta, y ¿Qué hace la gente al respecto? Sólo se asusta de momento y se preocupa por esa situación, al día siguiente tira la basura en la calle que se la lleva el viento y reposa en el mar; o que me dicen cuando termina de usar el aceite para cocinar y lo tira por el lavamanos...

En Diciembre viaje por carretera y pase por el D.F., cómo puedo yo explicarles que no se veía, y supe que ahí estaba porque lo envolvía una enorme, no mejor dicho, una burbuja o una capa de humo, si, ¡nubes negras!, caminas por la calle y no vez bien, pareciera que todo el día hay neblina, los ojos y la nariz me ardían horriblemente, y fue cuando me volví a preguntar ¿Cómo la gente puede vivir así?...

Soy de esas personas que se preocupa por cómo está nuestro planeta hoy y cómo puede estar el día de mañana; creo que la gente aún no entiende que todo lo que tenemos es un préstamo que nos da la vida y ella nos lo puede arrebatar en cualquier instante.

En Don Quijote, Cervantes menciona que cuando se sueña sólo, es apenas un sueño, pero cuando soñamos juntos es el comienzo de una realidad... no sé qué es lo que está esperando la gente para cambiar sus hábitos...

Lo último que le comenté a mi mi amigo fue que éste mundo nos dio la vida y nosotros se la estamos quitando...

Safe Creative #0912040088910

domingo, 7 de febrero de 2010

Roosvelt



"No siempre podemos construir el futuro para nuestra juventud, pero podemos construir nuestra juventud para el futuro"
Franklin Roosvelt

Jamás comprenderé porque en la actualidad todo se lo quieren dejar a los jóvenes, sobretodo cosas que lleven la palabra "cambio". ¿Acaso el sinónimo de juventud es cambio?

Cuando nos dicen que somos demasiado viejos para hacer las cosas, procuramos hacerlas rápido o por lo menos hacerlas; pero últimamente los únicos que puede hacer algo y a tiempo son los jóvenes.

Don Quijote dijo una vez que cuando se sueña sólo, apenas es un sueño, pero cuando soñamos juntos, es el comienzo de una realidad. Muchas veces las cosas ya están formadas para la continuación de las siguientes generaciones y dejamos de vernos a nosotros mismo como personas generadoras de un cambio.

Con lo anterior no quiero decir que Roosvelt se encuentre en un error, porque de cierta forma debemos enseñarle a los demás a estar preparados, sólo que no es únicamente a los jóvenes porque todo cambia.

Todos, sin importar la edad, sufren y son parte de los cambios repentinos y deben saber adaptarse a ellos. Por ello educa, genera cambios en las personas, más no esperes que éstas sean quienes cambien todo por ti...


Safe Creative #0912040088910

Equivocate




"De nada sirve la libertad si no tenemos la libertad de equivocarnos"
Gandhi

Graben esto en su cabeza, nadie ni nada es perfecto, lo peor del caso, es que somos humanos y cómo tales somos frágiles, necios, egoístas, humildes, honestos, etc., somos todo.

Somos todo cuanto deseamos ser y viceversa. La vida está llena de obstáculos pero a veces somos nosotros mismos el obstáculo más grande de pasar, quizás lo hagamos para probarnos a nosotros mismos de las cualidades que poseemos.

Si no nos equivocamos, no sabremos en qué estamos mal, no sabremos diferenciar entre una actitud buena o mala, jamás aprenderemos nada y mucho menos a vivir.

Considero que una de las deficiencias del ser humano es que somos incapaces y casi intolerables al reconocimiento del error en nuestra persona; no encontramos razón de estar en un error... por lo tanto vivimos en el y con el.

Vive libre, todos se equivocan y no esporádicamente sino que continuamente queremos, mejor dicho, deseamos estar siempre bien y tener siempre la razón sin importar nada ni nadie. Eso significa orgullo, y pesa tanto en las personas como una enorme piedra; quítate un peso de encima y reconoce que no siempre puedes estar bien; si somos capaces de aprender de errores ajenos, ¿Por qué no aprender de los nuestros?


Safe Creative #0912040088910

domingo, 31 de enero de 2010

Felicidad


"La felicidad no mira de dónde nace, sino hasta dónde puede llegar"
Séneca


¿Acaso en verdad es tan difícil para el ser humano ser feliz?, porque al fin de cuentas, ¿Qué es la felicidad en sí?... todo lo que posees, aquello que te rodea, un logro alcanzado... ¿Puede la felicidad ser tan física y palpable?...

Voltaire decía que buscamos la felicidad como un borracho busca su casa, porque sabe que existe pero no la encuentra; lo sé, es chistoso pero a su vez en muy cierto, y también es triste.

En la actualidad es lo más buscado, porque no sabemos apreciar lo que la vida nos da y cómo se presenta, la humanidad se ha vuelto egoísta y avariciosa porque cada vez quiere más y ni siquiera sabe por qué, y lo peor es que a veces las personas buscan la felicidad a costa de los demás. Aldous Huxley, en su libro "Un Mundo Feliz", propone que el bien de la humanidad debe consistir en que cada uno goce al máximo de la felicidad que pueda, pero sin disminuir la felicidad de los demás; cada uno debe de buscar su propia felicidad, y para ello debe de echarle un vistazo a su vida, a lo que lo rodea.

Habrá momentos en que la melancolía nos embriague por un momento, pero después de todo, la melancolía es considerada por Víctor Hugo la felicidad de la tristeza.

Comparto con ustedes las palabras de Aristóteles que en algún momento me fueron útiles y podrán serlo para ti en el momento apropiado:

Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.

Por esto se discute también si la felicidad es algo que pueda aprenderse o adquirirse por costumbre o si sobreviene por algún destino. Pues la felicidad requiere una vida perfecta y una vida entera.

Si sobrevienen males, oprimen y corrompen la felicidad, porque traen aflicciones; sin embargo, también en estos resplandece la nobleza.

Que nadie elogie a la Felicidad... Por eso dicen que en la mitad de la vida en nada se diferencian los felices de los desgraciados.

Desconozco si existe la felicidad absoluta, pero estoy segura que nos espera en algún lado. Es por ello, que dichoso aquel que la posee, pero más dichoso es aquel capaz de compartirla...

Safe Creative #0912040088910

domingo, 17 de enero de 2010

Vejez




"Lo más triste de la vejez, es carecer de mañana"
Santiago Ramón y Cajal

¿Cuándo nos llegara la hora?, creo que eso es algo difícil de contestar al menos que se padezca de una enfermedad, pero lo cierto es, que cuando somos jóvenes verdaderamente lo único que nos preocupa del mañana es el ¿Qué haremos?, ¿A dónde iremos?, no nos preguntamos si acaso es mañana cuando descansemos en paz...

El tiempo pasa y lo noto en mi rostro y en el rostro de muchas personas. La mercadotecnia nos ha sabido vender el término signos de la vejez, que a mi pensar, son signos de vida, de haber vivido lo suficiente como para ser acreedor a ellas. Son signos de miles de risas, de llantos, de enojos y de auto defensa del sol, es el mapa del recuerdo.

Lo anterior me hace pensar que hay más tiempo que vida, ella nos presta todo y así de fácil las retira.

Creo que lo más frustrante y desesperante de la vejez, no es sólo querer comer cosas que el doctor te dice que ya no puedes, o hacer cosas que hacías antes, sino, saber todas las respuestas y que nadie te pregunte, que nadie te escuche...

Safe Creative #0912040088910

miércoles, 13 de enero de 2010

Retrovisor




"Objects in mirror are closer than they appear"
El Retrovisor

No sé cuál es el motivo de mi interés en ésta frase, cada vez que subo a un coche me encanta leerla y una vez que termino de hacerlo, veo que es lo que está reflejando... lo sé, suena bastante tonto, pero si lo relacionamos con todo lo que sucede en nuestras vidas, es muy probable que sea solo la frase preventiva de un coche, porque eso es lo que hace, te previene y de una forma figurativa trata de decirte que seas precavido, cuidadoso.

Es verdad, todo lo que vemos está más cerca de lo que aparenta; el amigo que nunca vez pero con el que siempre te escribes, cierto, eso hace que esté cerca de ti; o que me dicen de las veces en que crees que tu meta a alcanzar está a más de miles de millones de kilómetros pero en realidad estás más cerca de lo que parece y para cuando te das cuenta ya lo lograste... así como esas hay más.

El hecho de que te alejes de esas personas que te dañan o al menos eso intentan, y aún así hayas tomado tu distancia, siguen intentando hacerte caer o fastidiarte con rumores, con actos, con lo que sea... creo que una vez más es cierto, están más cerca de lo que en realidad creíamos.

En está vida hay que ser precavidos, nunca sabes el golpe que nos daremos y que tan pronto...

Safe Creative #0912040088910